La industria láctea comienza con la producción primaria, en la elaboración y mezcla de los alimentos balanceados, la cría y ordeñe, pasando luego al transporte y recepción de leche cruda para luego ser industrializada y comercializada en una amplia gama de productos lácteos. Esta cadena es sensible a la contaminación, por lo que es importante seguir las pautas de buenas prácticas e inocuidad.
Son metabolitos tóxicos producidos por hongos que pueden encontrarse en las materias primas para alimentos balanceados y pueden formarse en las raciones que se encuentran almacenadas de forma inadecuada. Las micotoxinas pueden causar desde efectos negativos en los parámetros productivos hasta síndromes tóxicos, inmunodepresión e incluso la muerte del animal. También pueden acumularse en tejido animal, trasladándose a la cadena alimentaria hasta llegar a los humanos. Es de especial importancia la Aflatoxina B1, que ingresa a través de las raciones y se excreta en la leche como Aflatoxina M1, la cual está regulada en muchos países, incluyendo el nuestro.
En producción primaria, y en a industria, es importante realizar el análisis tanto de afluentes como efluentes. Para ello, y según los parámetros a determinar, existen diversas opciones tanto cualitativas como cuantitativas.
La preparación de los diferentes productos lácteos puede involucrar diferentes alérgenos. Además el etiquetado “libre de gluten” requiere el control de las líneas de producción y los productos para confirmar este estamento.
En los productos lácteos, los patógenos de interés son similares a los de otras industrias de productos frescos: Salmonella, Listeria, etc. Pero en caso de que se elabore leche para fórmulas infantiles, se debe constatar la ausencia de Cronobacter. Consulte las diferentes alternativas para la detección de patógenos.
En los productos lácteos, los patógenos de interés son similares a los de otras industrias de productos frescos: Salmonella, Listeria, etc. Pero en caso de que se elabore leche para fórmulas infantiles, se debe constatar la ausencia de Cronobacter. Consulte las diferentes alternativas para la detección de patógenos.
Como parámetros de calidad e higiene, se utilizan microorganismos indicadores en la evaluación de la materia prima, productos intermedios y terminados, así como muestras ambientales.
Para facilitar la toma y preparación de muestras para microbiología (patógenos e indicadores) brindamos herramientas de fácil uso e instalación
Contamos con medios de cultivos granulados, para enriquecimiento y siembra de muestras microbiológicas.
Desde metanol para la extracción para análisis de micotoxinas, hasta cualquier tipo de solvente o sales necesarios para llevar a cabo las determinaciones fisicoquímicas de materias primas y alimentos balanceados.
La ventaja de contar con sistemas de obtención de agua pura para realizar los análisis elimina la necesidad de adquirir y almacenar bidones de agua destilada o desionizada incluso.
Conozca las alternativas con las que contamos para facilitar y mejorar el trabajo y desempeño de rutina en laboratorio y planta.